Los volcanes - cuentos, experimentos y realidad aumentada
Hoy hablaré sobre los volcanes, un tema que desde siempre ha despertado una gran curiosidad. Por esa razón, te propongo un mini proyecto, destinado al alumnado de P5 (5 años) de Educación Infantil, que globaliza diferentes metodologías de aprendizajes.
En la entrada de hoy me centraré en tres recursos diferentes: el cuento infantil, la experimentación y la realidad aumentada.
Para identificar las emociones, trabajar la importancia de expresarlos, así como aprender a canalizar y controlar la rabia a través de la respiración, o, tomar distancia y darnos cuenta de que estamos perdiendo el control, podemos realizar un teatro de marionetas del cuento Tengo un volcán (Torras & Turu, 2018).
También, si deseas trabajar los cuentos de manera distinta y divertida te recomiendo la página Mundo Primaria, porque ofrece una gran variedad de recursos educativos interactivos para infantes ente 3 y 12 años.
El cuento nos dará pie a hablar sobre los volcanes y despertar el interés del alumnado. Mediante la experimentación y la exploración fomentamos el aprendizaje vivencial, es decir, aquel aprendizaje significativo, con metodología activa y motivadora, que se consigue a través de acción y la experiencia.
Asimismo, la exploración del volcán se hará con la ayuda de la una aplicación de realidad aumentada, Quiver. Simplemente, elegimos la imagen que deseamos trabajar, un volcán en nuestro caso, lo imprimimos y los niños y las niñas tendrán que pintarlo. Después, para ver en 3D las partes de un volcán y cómo erupciona, enfocamos la cámara de la aplicación al dibujo y se verá lo siguiente:
La experimentación es un elemento base del aprendizaje vivencial, por lo cual, cada niño y niña realizarán su propio volcán en erupción. Si queréis hacerlo necesitáis:
- arcilla
- plastilina
- cucharas
- colorante rojo
- vinagre
- gel
- bicarbonato de sodio
Puedes descubrir cómo hacerlo en el canal de YouTube de Guía Infantil.
Finalizaremos el proyecto con una exposición de nuestros volcanes.
¿Qué os ha parecido? Os leo
¡Hasta pronto!
Referencias bibliográficas:
QuiverVision. (s. f.). Disponible en: https://quivervision.com